

Midiendo déficits y excesos de activación te aseguras saber si debes aumentar o reducir la actividad de los músculos implicados en un movimiento.
Déficit y excesos
Utiliza tu mDurance para detectar músculos con mala activación muscular y aprende técnicas para reeducarlos.
Beneficios principales de detectar el déficit de activación
Beneficios específicos
¿Qué es un déficit y un exceso de activación?


Un déficit de activación es un mecanismo de defensa que inhabilita los músculos agonistas y/o sinergias, llevándolos a déficits de fuerza y/o atrofia.
Un exceso de coactivación (comúnmente llamado compensación muscular) es cuando un músculo se activa más de lo que debería a la hora de realizar una tarea o movimiento.
Ambos fenómenos impiden o retardan la recuperación de tus pacientes.
¿Qué significa si tu paciente tiene un déficit o exceso de activación?
Un déficit o exceso tiene relación con alteraciones funcionales tales como:
- Peor calidad en el control del movimiento.
- Atrofia muscular.
- Menor desarrollo de fuerza articular.
- Compensaciones en musculatura que no deseamos trabajar.
- Limitación en el rango de movimiento
- Más riesgo de lesión o recaída.
Cómo lo mides con mDurance.
Detecta déficits y excesos de activación en 2 clics

Descubre si mDurance es para tí
Agenda una demo gratis online con uno de nuestros especialistas en Electromiografía.
Solicitar demo
Consulta los casos de uso
EJEMPLOS REALES
Consulta los casos de uso donde será útil distinguir entre déficit y exceso de activación.


Las 5 variables que necesitas evaluar para construir el mejor puente glúteo
